Capitalización: $ 3.75 T | Vol. 24h: $ 224.70 B | Dominio: 61.85%
  • MERCADO
  • MERCADO

Plasma

Plasma Resumen

  • Plasma es una solución de escalabilidad para blockchain, específicamente Ethereum.
  • Permite la creación de «cadenas hijas» que operan de manera independiente pero están ancladas a la cadena principal.
  • Mejora la velocidad y eficiencia de las transacciones sin comprometer la seguridad.
  • Desarrollado por Vitalik Buterin y Joseph Poon en 2017.
  • Facilita aplicaciones descentralizadas (dApps) más rápidas y escalables.

Plasma Definición

Plasma es una solución de escalabilidad de segunda capa para blockchain, diseñada para mejorar la capacidad de procesamiento de transacciones en la red Ethereum mediante la creación de cadenas secundarias o «cadenas hijas» que operan de manera independiente pero están ancladas a la cadena principal.

¿Qué es Plasma?

Plasma es una tecnología de escalabilidad de segunda capa para blockchain.


Fue propuesta para abordar los problemas de escalabilidad y eficiencia en la red Ethereum.


La idea central es crear múltiples cadenas hijas que pueden procesar transacciones de manera independiente y luego anclar sus resultados a la cadena principal.


Esto permite que la cadena principal maneje menos transacciones directamente, mejorando así su rendimiento y capacidad.


Las cadenas hijas pueden ser vistas como mini-blockchains que heredan la seguridad de la cadena principal.


Esto se logra mediante la utilización de contratos inteligentes y mecanismos de prueba de fraude.


En resumen, Plasma permite que Ethereum maneje más transacciones de manera más rápida y eficiente sin comprometer la seguridad.

¿Quién desarrolló Plasma?

Plasma fue desarrollado por Vitalik Buterin, el cofundador de Ethereum, y Joseph Poon, coautor del whitepaper de Lightning Network.


Ambos son figuras prominentes en el mundo de las criptomonedas y blockchain.


Vitalik Buterin es conocido por su trabajo en Ethereum, una de las plataformas de blockchain más importantes del mundo.


Joseph Poon es conocido por su trabajo en soluciones de escalabilidad, como Lightning Network para Bitcoin.


La colaboración entre estos dos expertos resultó en la creación de Plasma, una solución innovadora para los problemas de escalabilidad en Ethereum.

¿Cuándo se introdujo Plasma?

Plasma fue introducido en agosto de 2017.


La propuesta fue presentada en un whitepaper titulado «Plasma: Scalable Autonomous Smart Contracts».


Desde su introducción, ha habido varios desarrollos y mejoras en la implementación de Plasma.


La comunidad de desarrolladores de Ethereum ha estado trabajando activamente en diversas versiones y optimizaciones de Plasma.


Aunque la adopción completa de Plasma aún está en progreso, su introducción en 2017 marcó un hito importante en la búsqueda de soluciones de escalabilidad para Ethereum.

¿Dónde se utiliza Plasma?

Plasma se utiliza principalmente en la red Ethereum.


Está diseñado para mejorar la escalabilidad y eficiencia de Ethereum, permitiendo que más aplicaciones descentralizadas (dApps) funcionen de manera fluida.


Aunque Ethereum es la plataforma principal para Plasma, la tecnología puede ser adaptada para otras blockchains que enfrenten problemas de escalabilidad.


Proyectos específicos dentro del ecosistema de Ethereum, como OmiseGO, han estado trabajando en la implementación de Plasma para mejorar sus propias soluciones de pago y transferencia de valor.


En resumen, Plasma tiene el potencial de ser utilizado en cualquier blockchain que necesite mejorar su capacidad de procesamiento de transacciones.

¿Por qué es importante Plasma?

Plasma es importante porque aborda uno de los mayores desafíos en el mundo de las criptomonedas: la escalabilidad.


La capacidad de procesar un gran número de transacciones de manera rápida y eficiente es crucial para la adopción masiva de blockchain.


Sin soluciones de escalabilidad como Plasma, las blockchains pueden volverse lentas y costosas de usar a medida que crecen en popularidad.


Plasma permite que Ethereum y otras blockchains manejen más transacciones sin comprometer la seguridad.


Esto es esencial para el desarrollo y la adopción de aplicaciones descentralizadas (dApps) que requieren alta capacidad de procesamiento.


En resumen, Plasma es una pieza clave en la evolución de las blockchains hacia sistemas más rápidos, eficientes y escalables.

¿Cómo funciona Plasma?

Plasma funciona mediante la creación de «cadenas hijas» que operan de manera independiente pero están ancladas a la cadena principal de Ethereum.


Estas cadenas hijas pueden procesar transacciones y ejecutar contratos inteligentes de manera autónoma.


Los resultados de estas operaciones se reportan periódicamente a la cadena principal mediante un proceso llamado «commitment».


Si se detecta alguna actividad fraudulenta en una cadena hija, se pueden presentar pruebas de fraude en la cadena principal para resolver el problema.


Este mecanismo asegura que las cadenas hijas hereden la seguridad de la cadena principal.


En términos técnicos, Plasma utiliza contratos inteligentes y pruebas de fraude para mantener la integridad y seguridad de las transacciones.


En resumen, Plasma permite que Ethereum maneje más transacciones de manera más rápida y eficiente mediante la creación de cadenas hijas que operan de manera independiente pero están ancladas a la cadena principal.

Artículos relacionados

Horas
Minutos
Segundos