Capitalización: $ 3.52 T | Vol. 24h: $ 113.88 B | Dominio: 62.71%
  • MERCADO
  • MERCADO

Protocolo Maker (MakerDAO)

Protocolo Maker (MakerDAO) Resumen

  • MakerDAO es una organización autónoma descentralizada que opera en la blockchain de Ethereum.
  • El Protocolo Maker permite la creación de la stablecoin DAI, que está vinculada al valor del dólar estadounidense.
  • Utiliza contratos inteligentes para gestionar y asegurar las transacciones.
  • Permite a los usuarios depositar criptomonedas como garantía para generar DAI.
  • Busca ofrecer una alternativa estable y descentralizada a las monedas fiduciarias tradicionales.

Protocolo Maker (MakerDAO) Definición

El Protocolo Maker (MakerDAO) es una plataforma descentralizada basada en la blockchain de Ethereum que permite la creación y gestión de la stablecoin DAI. Utiliza contratos inteligentes para permitir a los usuarios depositar criptomonedas como garantía y generar DAI, una moneda digital vinculada al valor del dólar estadounidense, con el objetivo de proporcionar una alternativa estable y descentralizada a las monedas fiduciarias tradicionales.

¿Qué es el Protocolo Maker (MakerDAO)?

El Protocolo Maker (MakerDAO) es una plataforma descentralizada que opera en la blockchain de Ethereum.

Permite la creación de la stablecoin DAI, que está vinculada al valor del dólar estadounidense.

Utiliza contratos inteligentes para gestionar y asegurar las transacciones, permitiendo a los usuarios depositar criptomonedas como garantía para generar DAI.

El objetivo principal es ofrecer una alternativa estable y descentralizada a las monedas fiduciarias tradicionales.

¿Quién está detrás del Protocolo Maker (MakerDAO)?

MakerDAO fue fundado por Rune Christensen en 2014.

Es una organización autónoma descentralizada, lo que significa que las decisiones son tomadas por una comunidad de poseedores de tokens MKR.

Los poseedores de MKR tienen la capacidad de votar sobre cambios y mejoras en el protocolo.

La comunidad de MakerDAO está compuesta por desarrolladores, usuarios y otros interesados en la tecnología blockchain y las finanzas descentralizadas.

¿Cuándo se lanzó el Protocolo Maker (MakerDAO)?

El Protocolo Maker se lanzó oficialmente en diciembre de 2017.

Desde su lanzamiento, ha evolucionado y ha incorporado múltiples mejoras y actualizaciones.

La stablecoin DAI ha ganado popularidad y se ha convertido en una de las stablecoins más utilizadas en el ecosistema de las criptomonedas.

¿Dónde opera el Protocolo Maker (MakerDAO)?

El Protocolo Maker opera en la blockchain de Ethereum.

Esto significa que cualquier persona con acceso a Ethereum puede interactuar con el protocolo.

No está limitado por fronteras geográficas, lo que permite una participación global.

La plataforma es accesible a través de diversas interfaces de usuario y aplicaciones descentralizadas (dApps).

¿Por qué es importante el Protocolo Maker (MakerDAO)?

El Protocolo Maker es importante porque ofrece una stablecoin descentralizada, DAI, que está vinculada al valor del dólar estadounidense.

Proporciona una alternativa a las monedas fiduciarias tradicionales, especialmente en regiones con alta inflación o inestabilidad económica.

Fomenta la adopción de las finanzas descentralizadas (DeFi) al ofrecer una moneda estable que puede ser utilizada en diversas aplicaciones y servicios.

Contribuye a la democratización del acceso a servicios financieros, permitiendo a cualquier persona participar sin necesidad de intermediarios.

¿Cómo funciona el Protocolo Maker (MakerDAO)?

El Protocolo Maker funciona mediante el uso de contratos inteligentes en la blockchain de Ethereum.

Los usuarios pueden depositar criptomonedas como Ether (ETH) en contratos inteligentes llamados «Cofres» (Vaults).

A cambio, pueden generar DAI, que está vinculado al valor del dólar estadounidense.

El sistema utiliza mecanismos de sobrecolateralización y liquidación para asegurar que el valor de DAI se mantenga estable.

Los poseedores de tokens MKR pueden votar sobre cambios en el protocolo, incluyendo ajustes en las tasas de interés y otros parámetros.

Artículos relacionados

Horas
Minutos
Segundos