Los airdrops, un método de distribución de tokens gratuitos, han sido durante mucho tiempo una estrategia popular en el ámbito de las criptomonedas, especialmente para generar emoción inicial. Sin embargo, en 2024, muchos proyectos que utilizaron este método lucharon por ganar tracción duradera.
A pesar de los picos iniciales de precio, un número significativo de tokens experimentó caídas pronunciadas poco después del lanzamiento.
Este artículo analiza los éxitos y fracasos más notables de los airdrops de 2024 y explora los factores críticos que influyeron en su rendimiento, incluyendo la retención de la comunidad, el tamaño de la distribución de tokens y el efecto de las valoraciones completamente diluidas (FDV) en el precio.
Los desafíos de la sostenibilidad de los airdrops
La mayoría de los airdrops de 2024 experimentaron rápidas disminuciones de valor en tan solo 15 días después del lanzamiento. Nuestro análisis de 62 airdrops en seis blockchains diferentes mostró que el 88% de estos tokens enfrentaron caídas significativas dentro de meses, a pesar del entusiasmo inicial, según la investigación de Keyrock.
Esta tendencia destaca un problema recurrente: aunque los airdrops atraen efectivamente a los usuarios al inicio, a menudo no logran retenerlos, lo que lleva al abandono del protocolo. Este patrón se ve exacerbado por muchos usuarios que buscan airdrops para obtener recompensas rápidas en lugar de comprometerse con los proyectos a largo plazo.
Ganadores y perdedores en los airdrops de 2024
Entre los 62 airdrops estudiados, Ethereum y Solana tuvieron las mejores tasas de retención, con el 25% y el 14.8% de los tokens de estas cadenas generando retornos positivos después de 90 días.
Solana, en particular, tuvo un buen desempeño, reflejando su fuerte seguimiento minorista. En contraste, cadenas como BNB, Arbitrum y Starknet no vieron que ninguno de sus tokens otorgados en airdrops mantuvieran retornos positivos.
Un ganador destacado fue $DRIFT, una plataforma descentralizada de futuros en Solana. Asignó el 12% de su suministro de tokens en el airdrop y diseñó un sistema de distribución inteligente para fomentar el compromiso a largo plazo de la comunidad. Como resultado, experimentó un incremento de casi 3x en su valor de mercado después del lanzamiento. Por el contrario, $ZEND de ZkLend experimentó una caída del 95% en valor después de atraer principalmente especuladores a corto plazo en lugar de usuarios comprometidos.
Impacto del tamaño del airdrop en el precio de los tokens
El tamaño de un airdrop—cuánto del suministro de tokens de un proyecto se distribuye—juega un papel crucial en su rendimiento después del lanzamiento. Nuestros datos muestran que los airdrops más grandes (más del 10% del suministro total) tienden a funcionar mejor a largo plazo, fomentando un sentido más fuerte de propiedad y lealtad comunitaria. En contraste, los airdrops más pequeños (menos del 5%) a menudo enfrentan ventas bruscas poco después de la distribución.
Si bien los airdrops grandes crean volatilidad temprana del precio debido a la presión de venta, también ayudan a establecer una base de usuarios más estable. Los airdrops de tamaño medio (5-10%) logran un equilibrio entre el control del suministro inicial y la retención de usuarios, generalmente rindiendo mejor que los airdrops más pequeños, pero no tan bien como las distribuciones más grandes.
Valoración completamente diluida (FDV) y liquidez
Otro factor significativo que afecta el éxito de los airdrops es la FDV. Los tokens con FDVs inflados—especialmente sin la liquidez suficiente para respaldarlos—son propensos a caídas pronunciadas. Nuestra investigación muestra que los proyectos que se lanzan con una FDV modesta se desempeñaron mejor que aquellos con valoraciones excesivamente altas, que a menudo carecían de liquidez suficiente para evitar caídas drásticas de precio cuando los primeros tenedores vendieron.
Por ejemplo, $W, que se lanzó con una FDV de $13 mil millones pero carecía de liquidez adecuada, experimentó una disminución del 83% en valor. En contraste, la FDV más baja de $DRIFT y su mejor gestión de liquidez le permitieron mantener estabilidad y fomentar un soporte de precio a más largo plazo.